Las náuseas, vómitos, mareos… me los ahorro porque eso en mayor o menor medida lo tenemos todas. Lo que no es tan habitual es la placenta baja o placenta previa, por suerte para la mayoría, porque para mí es algo normal. Con el Bebé Panda ya lo pasé: la placenta previa, con sangrado en la semana 19, fue la causante de la cesárea. Y en este embarazo no iba a ser distinto.
Os cuento un poco por encima, y sin terminología médica, en qué consiste esto: en condiciones normales, la placenta está pegada a la pared del útero, y va subiendo hacia las costillas a medida que crece la tripa. El problema viene cuando esa placenta no sube, y ya no es que no suba, es que se sitúa delante del cuello del útero, tapando el canal del parto e impidiendo que el bebé salga, porque bajo ningún concepto puede salir la placenta antes que el niño. Esto es, a grandes rasgos y contado desde mi caso particular, lo que se denomina ¡placenta previa1. En esta imagen de Pregmed.org se ve perfectamente.
![]() |
Foto tomada de www.pregmed.org |
Yo nunca he sido muy de asumir riesgos, y menos si mi vida y la de mi bebé están en juego, asá que en ese momento ya le dije que me apuntara una cesárea programada.
Y aquí retomo con mi placenta previa… Hasta el cuarto mes de embarazo ha estado muy abajo, incluso ha llegado a estar dentro del cuello del útero. Si mi primer parto hubiera sido vaginal, ahora el cuello sería más flexible y es muy probable que hubiera tenido contracciones y sangrados, pero por suerte no pasó nada. Lo mejor es que la placenta ya no es previa, no esté ni dentro ni tapando el cuello, es marginal, que quiere decir que está cerca, pero no hay ningún problema. Mi princesa se mueve tanto que estoy segura de que la ha ido subiendo a patadas (broma, no creo que haya base científica).
De todas formas sigo con mi idea de la cesárea, he valorado riesgos y opciones, y la verdad… a mí lo que me importa es que mi bebé nazca bien, me da igual la forma, no siento la necesidad de un parto vaginal.
¡Ahora solo queda esperar a que llegue mayo y poder verle la cara a mi muñeca!

Etiquetas: mamá oso panda placenta marginal placenta previa segunda cesárea segundo embarazo
10 COMMENTS
Enhorabuena por la beb? y que todo vaya como la seda!
quepase r?pido ya!!!!
yo con rober tuve placenta previa, con los mellis no y con Nadia no se como ser?, si todo va bien yo si quisiera intentar parir.
Enhorabuena por tu princesa!!! Ver?s como sale todo bien y que sea rapidito.
Enhorabuena por tu princesa!!! Ver?s como sale todo bien y que sea rapidito.
Muchas gracias!! 🙂
T? lo que quieres es viajar a Madrid… y yo que vengas!! Yo no me atrevo, prefiero ir a lo seguro y tener m?s posibilidades de un tercero 🙂
?Muchas gracias, eso espero!! 🙂
Yo la tuve vieja la placenta,por eso no se alimentaba ni crec?a y en la semana 30 con poqu?simo peso me lo tuvieron que sacar. Y aqu? lo tengo a mi ratoncete aunque haya pasado lo suyo, as? que tu princesa va a estar genial cuando la saquen y est? con su mami
hola! me gustaría saber cómo fue esa segunda cesárea… yo en breve afrontare una segunda cesárea por placenta previa, y estoy un poco asustada por los riesgos que conlleva…. (hemorragias…) Muchas gracias!!!!!
¡Hola! Pues la verdad es que fue genial. Me costó recuperarme un poquito más que en la primera, pero claro, en la primera me recuperé rapidísimo y tenía todo el tiempo del mundo para mí… En la segunda también tenía que ocuparme del mayor 🙂
En cuanto a riesgos… cada cuerpo es un mundo y cada parto tiene sus peculiaridades, y lo que le sirve a una no le sirve a la otra 🙂 Yo, hemorragias no tuve, por suerte, pero las complicaciones son algo que surge 🙁
Para mí, lo fundamental fue que confiaba en mi doctora y tenía claro que los que habían estudiado medicina eran ella y su equipo, no yo; y que, si algo iba mal, ellos iban a saber solucionarlo.
¿Sabes seguro que va a ser cesárea? ¿No hay margen ya para que suba la placenta? Espero haberte ayudado algo y, si quieres saber algo más, pregúntame 🙂