Yo lo cosí todo a mano porque no tenía ningún momento libre para poder usar la máquina (por el ruido y porque tenía siempre un bebé encima) pero se puede coser a máquina perfectamente (yo lo cosería por el frente, como hice a mano, pero porque me gusta más cómo queda).
¡Empezamos!
1. Lo primero que hice fue recortar el patrón y cada pieza individual, para luego poder pasarlas al fieltro con un rotulador textil.
2. Una vez pasado, y con la tela doblada en dos, se sujeta la tela con alfileres (yo tiendo a poner demasiados, pero prefiero pasarme a que se me mueva todo en un descuido) y se recorta por el borde exterior, lo que sería el cuerpo del muñeco.
3. A continuación, cosemos (o pegamos, cada uno lo hará de la forma que le resulte más cómodo) las partes pequeñas al lado delantero del monstruo (ojos, cejas, dientes y boca). Os recomiendo coser antes los dientes que la boca.
4. Pasamos a las extremidades: cosemos y rellenamos los brazos y las piernas del monstruo, y los unimos al cuerpo con alfileres, pero no los cosemos aún, los coseremos a la vez que hagamos la costura general.
5. Ya solo nos queda coser el cuerpo. Como recomendación, y porque yo fallé ahí, os diría que empecéis a coser por las “orejas”, asi ya las dejáis cosidas desde el principio, las vais rellenando y os olvidáis. y así no os pasa como a mí, que la oreja izquierda se me quedó sin rellenar porque era imposible.
Y taráaaaaaaa… ?Ya tenemos nuestro monstruo terminado!
Si os gusta el cuento, en este post os cuento mi relación amor-odio con él 😉

Etiquetas: anna llenas costura Destacados fieltro handame mamis y bebés monstruo de colores patrones peluche tutorial verde calma
2 COMMENTS
Qu? guay
Muchas gracias!